martes, mayo 19, 2009

Lo nuevo, lo viejo y lo repetido



Después de Arrate, el díscolo diputado Enríquez Ominami ha presentado su programa económico de gobierno.
Frei y el empresario Piñera aún no lo tienen listo, a pesar que dicen contar con la solución de los problemas nacionales.
Hay frases para el bronce de Piñera “lo bueno, lo seguiremos haciendo, lo malo lo suprimiremos” esto es tan subjetivo, ¿qué considera bueno y malo el empresario? Así que quedamos en nada concreto.
Lo bueno del díscolo es que presenta un programa, que se puede discutir, conversar, ojala se pudiera hacer en TV en cadena nacional, con todos los candidatos a la presidencia, con el mismo tiempo, con las mismas preguntas, para argumentar. Porque hasta hoy, los canales ni por casualidad hablan de Arrate, ni de Navarro.
La famosa frase “es lo mismo de siempre” le viene como anillo al dedo a esta propuesta. Es como el dicho “la misma jeringa con distinto bitoque” Ya que el programa, es lo que aplica la Concertación. No dice nada de recuperar empresas que son importantes para los chilenos como el agua, la electricidad, la movilización, las comunicaciones. Los ciudadanos nos encontramos prisioneros ante monopolios a los que les importa sólo ganar dinero. Ahora plantea privatizar parte del cobre, la banca nacional, etc. Lo planteado es la continuación de lo mismo.
Además todas estas medidas deben ser aprobadas por el Congreso y muchas de ellas necesitan un quórum calificado, lo que es imposible con el actual Sistema Binominal, en que los dos grandes conglomerados se reparten miti y mota el Parlamento.
Vemos que el cambio del Sistema Binominal y llamar a una Consulta Nacional para una nueva Constitución no le preocupa al diputado Enríquez Ominami.
Sería bueno conocer su opinión sobre el Pliego de Chile presentado por la CUT. que es un plan bastante aterrizado en defensa de los trabajadores y trabajadoras chilenas. La Concertación durante todo este tiempo ha gobernado para los grandes empresarios, y no vemos que el diputado piense diferente.
El dice, lo que los otros no se atreven a decir, que es continuar aplicando con todo el sistema neoliberal. Ignora la gran demanda ciudadana para que el agua vuelva a ser del país, que las empresas del agua potable sean del Estado. Se dice que el Estado es un mal administrador, sería importante que los sindicatos, los consumidores, el Estado etc., participaran en los Consejos de las empresas de agua potable. La administración y el control se pueden ir mejorando Se terminaría con los cobros abusivos y el costo del agua potable sería menor.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos