El pueblo de Bolivia ha obtenido una gran victoria con la aprobación por amplia mayoría de la nueva Constitución, que regirá desde ahora los destinos de esa nación. Fue discutida en todas las organizaciones sociales, partidos políticos, pueblos originarios, por primera vez el pueblo en todas sus expresiones participa en la elaboración de la Constitución y en la aprobación de ella.
La antigua y obsoleta Constitución fue hecha por la oligarquía y no tuvo en cuenta a las a los pueblos originarios, se hizo para mantenerlos oprimidos y así expoliarlos. Hoy el pueblo boliviano inicia una nueva etapa
He aquí algunos artículos discutidos y votados soberanamente por todos.
CAPÍTULO TERCERO
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
SECCIÓN I
DERECHOS CIVILES
Artículo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:
1. A la autoidentificación cultural.
2. A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad.
3. A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma
Individual o colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos.
4. A la libertad de reunión y asociación, en forma pública y privada, con fines
lícitos.
5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio
de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva.
6. A acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de
manera individual o colectiva.
7. A la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio
boliviano, que incluye la salida e ingreso del país.
La aprobación de la nueva Constitución se traducirá en mejores condiciones de salud, educación, empleo, vivienda y atención a sectores tradicionalmente marginados.
Si entramos en detalles podemos mencionar, el seguro médico universal, enseñanza gratuita, incentivos para niños y ancianos, agua potable, electricidad y telecomunicaciones,
Todas esas prerrogativas serán patrimonio ciudadano, sin exclusiones por sexo, origen, credo o filiación política..
De acuerdo con el Parlamento, la ley defiende la libertad de culto, a diferencia de la vigente, la cual sólo reconoce a la religión católica.
Respecto al ámbito económico, el papel rector concedido al Estado y su coexistencia con las propiedades privada, comunitaria y cooperativa.
Esto fue lo que ayer por amplia mayoría aprobó el pueblo de Bolivia.
En nuestro país mucha gente dice estar en contra de la actual Constitución heredada de la dictadura pinochetista, sin embargo poco hacemos por realizar un referendo, que consulte a todos los ciudadanos. Vivimos bajo la constitución pinochetista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario