martes, octubre 07, 2008

Ecuador

Algo grande esta pasando en nuestra América morena. El domingo 28 de septiembre en Ecuador ganó la aprobación de la nueva Constitución, por un expresivo 66%. La mayoría votó por el cambio, por dejar atrás años de entreguismo, por terminar la dominación yanqui, por cambiar la sociedad por una más justa, solidaria.
La nueva Constitución es clara, todas las riquezas básicas pertenecen al Estado, el agua, los ríos, los minerales, el petróleo, establece con claridad meridiana que no pueden haber base militares extranjeras en el país. He aquí algunos de los 444 artículos de la nueva Constitución ecuatoriana.

1- El fin a la presencia de bases militares norteamericanas en suelo nacional, que fue aceptada en 1999 por el entonces presidente ecuatoriano Hamid Mahuad.
2- Cambiar la actual estructura de la función electoral, la cual contará con una Corte Suprema y un Tribunal de lo Contencioso para solucionar disputas relacionadas con los partidos y comicios.
3- Inclusión de artículos relacionados con la defensa de la naturaleza, la seguridad alimentaria, el reconocimiento de la interculturalidad y plurinacionalidad de este territorio, así como incorporar como idiomas oficiales al Quichua (variedad del Quechua que se habla en Ecuador) y al Shuar.
4- Elimina el trabajo por hora y todo tipo de explotación laboral.
5- Prohíbe la privatización de los recursos naturales, incluida el agua.
6- En política exterior prioriza la integración latinoamericana e inválida la presencia o instalación de bases extranjeras en el país.
7- Promueve la equidad social, con sistemas de educación y salud gratuitos, así como el derecho de todos a contar con un hábitat y vivienda.
8- Destierra el modelo neoliberal y abre las puertas al modelo social y solidario.
9- Pone al ser humano como centro de la sociedad, mientras destaca que el mercado no puede ser el amo, sino el siervo.
Cualquier demócrata, interesado en el bienestar de todo el pueblo votaría a ojos cerrado por esta Constitución.
Cada uno de estos puntos fue discutido intensamente en las organizaciones sociales, en foros, en asambleas. No fue aprobada como la Constitución pinochetista a punta de bayoneta, sin discusión. En nuestro país después de 18 años de Concertación lo fundamental de la Constitución se mantiene, sólo se ha realizado pequeñas reformas.
El artículo cinco prohíbe la privatización de los recursos naturales, incluída el agua, y no como en nuestro país donde el agua fue entregada a empresas trasnacionales, eléctricas y mineras. Recién hoy día, un grupo de Parlamentarios y personalidades pide la nacionalización del agua. En esto ha tenido importante papel el obispo Infanti de Aysén con su carta pública sobre el agua, y pide modificar nuestro Código de Aguas. Ya que el 80% de nuestros recursos hídricos pertenecen a empresas extranjeras. Los senadores chilenos, Guido Girardi. Mariano Ruiz Esquide, Nelson Avila, Alejandro Navarro de distintos partidos políticos lanzan una campaña ciudadana para nacionalizar el agua y anunciaron una reforma constitucional.
No sólo el agua, sino que la electricidad y todas nuestras riquezas básicas debieran volver a pertenecer al pueblo chileno.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos