Hace unos días se realizó un atentado en la propiedad de un conocido latifundista de la zona, Eduardo Luchsinger. Lo ocurrido es un hecho repudiable. Pues según el afectado el grupo actuó en forma violenta obligándolos a abandonar la casa, incendiando todo. El afectado acusa a personas de origen mapuche aunque no vio sus rostros ya que estaban enmascarados.
Una radio dijo haber recibido un correo a nombre de la Coordinadora Mapuche, que se adjudicaba el hecho. Antes estos hechos que no son claros habría que preguntarse, ¿a quién beneficia esto? Porque independientemente de quien lo hizo, sean estos mapuches o un grupo pagado por alguien interesado, colocan un serio escollo en la solución política del problema del Estado con el pueblo mapuche.
Inmediatamente las organizaciones patronales piden las penas del infierno, que se aplique la ley antiterrorista, y allanamientos a comunidades. La verdad que los grandes empresarios y las empresas forestales, no quieren que el conflicto sea resuelto, quieren más represión para mantener sus privilegios, la explotación de los trabajadores.
El senador Espina, afirmó que en la zona de Tirúa hay grupos armados. Estas graves afirmaciones debiera entregarlas a la justicia como corresponde, para que se investigue y sancione. No ayuda las declaraciones que hablan de vinculaciones internacionales, instrucción guerrillera. Es hora de ser responsables en nuestras opiniones, de lo contrario los problemas se agravarán.
Lo importante por ahora es dejar a la fiscalía investigar el atentado incendiario, buscar a los culpables, no sólo entre los mapuches, sino en organizaciones que no quieren solución de este problema. Es posible que un grupo mapuche este infiltrado, y actúe ahora que hay elecciones y las movilizaciones de los trabajadores están subiendo de nivel.
Cuando se pide aplicar la ley antiterrorista a la causa mapuche, luego será fácil aplicarla también a los trabajadores que luchen por sus reinvocaciones.
Hay que ver lo siguiente, ¿Quiénes están interesados en obstaculizar la solución del problema en la zona sur? Como sabemos la dictadura empleo métodos no claros, como por ejemplo la Operación Albania, que se comunico que fue un enfrentamiento y que después se supo por la investigación de la justicia que los muchachos fueron asesinados, cada uno en distintos lugares de Santiago. Ahora hay sectores interesados en crear una situación que obligue al Estado a endurecer y aplicar una represión más fuerte.
Hay sectores más preocupados de ahondar las diferencias, de defender a las compañías de la madera.
El deber de las fuerzas democráticas es parar esta escalada represiva por parte de las fuerza pinochetistas, sólo la ampliación de la democracia, la participación de las organizaciones sociales permitirá encontrar las soluciones políticas a los diversos problemas del país.
Insistimos la represión agrava el problema y sólo favorece a la clase patronal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario