miércoles, noviembre 30, 2016

Ya tenemos candidatos
Estamos en plena primavera, en verdad un tanto casquivana, un día 34° de calor y luego la temperatura baja, y en este ambiente faltando más de un año para las elecciones presidenciales en el país, han surgido candidato presidenciales como hongos, de todos tipos. Algunos viejos y no lo digo sólo por la edad, sino por sus ideas, que tanto mal le han hecho a Chile. Según ellos quieren volver a la estabilidad, la tranquilidad, a las conversaciones, a los consensos, como única manera de hacer avanzar el país. Lo que están diciendo en la práctica, que no es posible vivir el país en caos, que no hay una líder fuerte capaz de conducir el país, que hay que hacer cambios. Uno de ellos dijo, el Sr. Largos, lo doy más de un año y medio ha este gobierno en funciones. Otro de ellos dijo, yo ofrezco liderazgo seguro y firme, el Señor insulsa, era el agente chileno en La Haya, con el caso de los problemas con Bolivia. Hace unos días renunció y postula a candidato presidencial. Sólo se puede pensar varias cosas, y hacerse varias preguntas, ¿no estaba seguro de ganar el Haya?, ¿porque?, curioso a poco meses del juicio lo deje su puesto tan campante. Dice que los argumentos son irrebatibles y que ganaremos el La Hay, vaya uno a creer. Bien, hay candidato de todo tipo, muchos que ya han postulado antes y de nuevo vuelen insistir como candidatos, como el Sr. Enrique Ominami o como le dicen Meo. También insiste en ser candidato Marcel Claude. Una académica también quiere ser candidato. Ninguno de ellos quieren participar en primarias porque simplemente ellos quieren ser candidatos, no unen a nadie y son factores de división. “Sino soy yo no es nadie” En la derecha también ha surgido varios candidatos, como primera opción, el inversionista Sr. Piñera quien fue Presidente de Chile, sin embargo le ha salido gente el camino, entre otros el Sr. Ossandón, el el Sr. kans y aún quedan por definirse otros, que piensan que tienen derecho a representar al sector, me refiero empresarial. Según ellos, todo funciona mal, falta de liderazgo, de conducción y que naturalmente ellos son los llamados a hacer que las cosas vuelvan a los cauces normales, porque ahora con tanta reformas, el país está estancado, es necesario volver al pasado, al consenso, a la conversación, a los arreglos de pasillos y mientras ellos se reunirán conversaban y charlaban, de produjeron los más grande negociados y estafas en el país. Ninguno de ellos se pronuncia sobre los requerimientos de la población, de los trabajadores que, Exigen el fin de las AFP No+AFP Los trabajadores piden el fin de la “Ley de pesca” que entrego el mar a 7 familias. Se pide el fin del lucro en la educación, educación a cargo del Estado, gratuita para todos. La mayoría desea una nueva constitución, democrática, inclusiva, en que lo derechos sociales sean respetados. Y que el Estado vuelva a tener un papel relevante en el desarrollo del país. Son algunos delos problemas latentes de hoy en el país.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos