Este es un blog, en el cual quiero decir todo lo que me preocupa hoy día, el calentamiento global, las desigualdades sociales y el destino de las etnias de nuestra A.L:
martes, septiembre 01, 2015
Las reformas y la sedición
La situación en todo el continente americano continúa igual, en el sentido que las fuerzas más reaccionaria están actuando en contra de los gobiernos democráticos, participativos, equitativos.
Venezuela es por ahora junto a Ecuador las naciones más atacadas, Venezuela se vio obligada a cerrar la frontera con Colombia, desde allí se organizaba el contrabando más grande entre los dos países. Las fuerzas reaccionarias de ambos países desarrollaron una intensa labor de contrabando para desabastecer a Venezuela. En la práctica hasta los paramilitares y los narcos, tenían bases donde se coordinaban las acciones para realizar las operaciones de contrabando.
Por lo tanto Chile tampoco es una excepción a pesar que las reformas que realiza el gobierno de Michelet Bachelet, son mínimas, como la reforma tributaria, la más profunda de ellas es la reforma educacional, y el cambio de la ley laboral, que devuelve a los trabajadores el derecho real de huelga y que permite que la grandes empresas negociar sólo con los sindicatos, y se obtienen así la titularidad sindical.
También el cambió de la ley electoral, como se llamaba el sistema binominal, que consistía en cada sector , se elegía uno de dos diputados en cada distrito y en cada circunscripción uno de los dos senadores, lo que permitía entonces que los grandes conglomerados, Alianza por Chile y la Concertación y obtuvieran uno y uno, de vez en cuando en un distrito un conglomerado perdía su cupo, pero eso no cambiaba las cosas y casi siempre había empate y la minoría no permitía gobernar y cumplir el programa prometido a la mayoría. Aunque una alianza sacará el 60% de los votos, estaba obligado a consensuar cualquier proyecto o ley con la minoría, un sistema perverso.
Además para cambiar leyes en la constitución exige korum calificado, lo que hace imposible un cambio profundo de la constitución pinochetista. En septiembre se iniciara la discusión de una nueva constitución. La presidente Bachelet propone que sea inclusiva, que se inicie en forma de educación cívica. Informar a las personas, entregar antecedentes, analizar, reflexionar sobre la necesidad de una nueva constitución.
Ahora el próximo año se verán los primeros beneficios de algunas de las reformas, no se pagará el copago, que significa que los padres no lo pagaran, son de diferentes valor, dinero que quedara en los bolsillos de los padres y también el 50% de los estudiantes tendrán educación universitaria gratuita, o sea la universidad estatal y algunas otras serán gratis para muchos muchachos y muchachas, lo que beneficiara a familias, que hoy día se endeudaban para que sus hijos pudieran estudiar.
Ante esta posibilidad varios sectores que se ven afectado por las reformas, hacen una oposición cerrada al gobierno de Bachelet, le quitan la sal y el agua, tienen una campaña orquestada, la presidenta no tiene liderazgo, que las reformas son improvisadas, que no se puede continuar con ellas, que tiene que cambiar rumbo, que las reformas son las que tienen al país en crisis.
Organizaron una caravana de camiones desde la región de la Araucanía hasta la capital, exigiendo justicia y reparación. Pero a poco andar uno de los dirigentes de los camioneros saco a luz sus verdaderos propósitos. El Señor Pérez dirigente del gremio dijo- las reformas tiene al país mal y que había un cáncer social que había que terminar, ¿Cual cáncer social? Los sindicatos de los trabajadores, las federaciones, las juntas de vecinos, las organizaciones de los estudiantes, las comunidades mapuches, en definitiva quiere represión de todos los movimientos populares. Esto es lo que desean las fuerzas retrogradas, volver al orden y tranquilidad pinochetista y por sobre todo impedir que se siga con las reformas o sea quieren dar vuelta la rueda de la historia.
El pueblo apoya a la presidenta y su gobierno, se moviliza para que este se cumpla
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario