
En el país se han movilizado miles de personas en todas las grandes ciudades. Marchas de pacíficos ciudadanos con pancartas, lienzos, disfraces, globos, canciones, guitarras, bombos. Participaron estudiantes universitarios, estudiantes secundarios, profesores, académicos, apoderados y diversos sectores como la Cut, además subcontratistas del cobre.
Se calcula una cantidad cercana a 100.000 personas en la Alameda, la manifestación más grande en muchos años.
Un mensaje claro para el gobierno, para las autoridades, que no escuchan. La mayoría de los chilenos esta contra la privatización de la educación y contra el lucro.
El gobierno insiste en que está dispuesto a dialogar. Sin embargo no da respuesta a los petitorios presentados por los estudiantes.
La televisión Nacional destaca como siempre desórdenes producidos entre algunos “estudiantes” y carabineros, y no lo esencial que es la gigantesca marcha de Santiago, y tampoco se destaca a personalidades que apoyaron la movilización como rectores de la Universidad de Chile, Católica, Usach y el Presidente del Senado.
Esta movilización es un llamado que hace la ciudadanía para que el Estado se haga cargo de la educación pública.
Sin embargo el Ministro de Educación quiere engañar a los estudiantes, haciéndolos creer que la privatización es la solución para una educación de calidad.
Nuestro país es uno donde los padres más pagan por la educación de sus hijos
Hay un llamado del Colegio de Profesores para formar grupos de estudio, donde participen docentes, universidades, estudiantes, y apoderados para en un plazo de dos años, plantear reales soluciones a la educación en nuestro país. en todos los niveles. Esto exige la mayoría de nuestro país..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario