jueves, noviembre 05, 2009

El paro de los profesores continua





El paro de profesores continúa, el gobierno dice que tiene una adhesión muy baja y el colegio que 77% de los profesores apoyan el paro. En nuestra región el señor Seremi de Educación Ricardo Chancerel afirma que sólo un 18% de profesores están en paro, pero al mismo tiempo dice que se esta estudiando la posibilidad de terminar antes el año escolar ¿Para que terminar el año escolar si no hay gente en paro? Se contradice el señor Seremi, ya que aún es posible terminar el año escolar de forma normal.
Ahora quieren culpar a los profesores del posible fracaso de los alumnos en la PSU. ¿No es la mala educación que entrega el sistema actual, la responsable del mal resultado en la PSU? Digamos las cosas francamente, no serán estos días de huelga lo que impida que los muchachos postulen a la U sino la deficiente educación impartida.
La culpa del paro, según el gobierno es de los profesores, que no comprenden que el fin de año no es una fecha apropiada para realizar paros. No reconocen que el gobierno origino el conflicto al negar la deuda histórica y además declarar que el bono SAE no corresponde, que los maestros deben devolver el 60% de los que se les pago ¿Quién esta interesado en negar lo que ayer prometieron y firmaron?
La idea de fondo de la señora Ministra Mónica Jiménez es privatizar toda la educación pública, pasar todos los colegios a las Corporaciones que establece la LGE. En el presupuesto del próximo año también se le quita importantes ítems a las Universidades Estatales, privilegiando a las Universidades Privadas que reciben ayudas estatales.
El paro de los profesores esta enmarcado en esta ofensiva que llevan la Concertación y la Alianza por privatizar toda la educación, ya que significa un gran negocio, sobre todo para algunos sostenedores, como la Ministra Mónica Jiménez, la señora Mariana Aylwin y otros que se lucran abiertamente de ello.
La Concertación y la Alianza han cogobernado el país durantes estos 20 años y todas las leyes que han dictado, han sido para privilegiar a los empresarios.
Cualquiera que sea el próximo Presidente del país tendrá un año con muchos problemas, ya que en salud y educación hay muchas cosas no resueltas. Y los grupos afectados exigirán soluciones.
Sólo hay una forma de protestar en estas elecciones, es votando por el Junto Podemos/Frente Amplio, por Jorge Arrate, de manera de rechazar la colusión que se da entre los co gobernantes.

No hay comentarios.:

La derecha y sus cuentos